Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
cómo
- adv. m. interrog. Sirve para preguntar el modo o la manera en que se lleva a cabo una acción, se desarrolla un proceso o tiene lugar una situación o estado:
¿cómo lo hizo?;
¿cómo estás? - Interroga también sobre la causa, el origen o el motivo:
¿cómo no fuiste ayer al paseo?;
no sé cómo lo logró. - adv. m. excl. Sirve para mostrar ponderación, sorpresa o admiración sobre el modo o la manera en que se lleva a cabo una acción, se desarrolla un proceso o tiene lugar una situación o estado:
¡cómo has venido de sucio!;
¡cómo llueve! - Entre admiraciones, sirve para expresar extrañeza o enfado:
¡cómo!, ¿que yo lo he roto? - m. Modo, manera, instrumento con que se efectúa algo:
no nos dijo ni el cómo ni el porqué de su decisión.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
como
- adv. m. Encabeza oraciones sin antecedente que expresan el modo o la manera en que se lleva a cabo la acción del verbo del que dependen:
hazlo como quieras. - Encabeza frases que expresan comparación o relación de equivalencia, semejanza o igualdad entre dos entidades:
habla como su padre. - Encabeza frases relativas que expresan conformidad o correspondencia, o acuerdo:
esto, como imaginarás, no lo ha escrito Luis;
como tú dices, no hay mal que por bien no venga. - Encabeza oraciones de relativo con antecedente, con el significado de 'en que':
la forma como me mira; el modo como la trató. - Se adjunta a circunstanciales para expresar aproximación o semejanza:
vino como a las doce;
lo hizo como con desgana. - conj. En frases condicionales y ante subjuntivo, expresa advertencia o amenaza:
como me aprueben, te invito a cenar;
se irá como no te calles. - Introduce oraciones subordinadas que expresan causa:
como no me llamaste, supuse que no querías venir.
♦ Puede preceder a la conjunción que: estoy tan seguro como que lo vi con mis propios ojos. - prep. Ante nombres que expresan adscripción a una clase o a una categoría, expresa la pertenencia a ella de la entidad a que refieren:
asiste a la boda como testigo;
como candidato, tú eres el que ha de presentarse al público.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
comer conjugar ⇒
- intr. Masticar el alimento en la boca y pasarlo al estómago:
comes muy deprisa. También tr.:
come más despacio la carne. - Alimentarse:
no estoy comiendo bien. - Tomar la comida principal:
comeremos a las dos. - tr. Tomar determinado alimento:
comer pescado. - Producir comezón física o moral:
me comen los celos. - Gastar, corroer, agostar:
el agua come las piedras. - En algunos juegos, ganar una pieza al contrario:
me comió la reina y me dio jaque. - Avejentar, estropear una cosa, sobre todo referido al color o a su intensidad.
- prnl. Cuando se habla o escribe, omitir alguna cosa:
comerse un párrafo, un acento. - Llevar encogidas ciertas prendas de vestir:
comerse los calcetines. - comer a dos carrillos loc. adv. Comer con glotonería.
- comer a alguien el coco loc. col. Intentar convencerlo insistiendo demasiado:
si no quiere, ya le comeremos el coco. - comerse uno el coco loc. col. Pensar demasiado en una misma cosa, darle vueltas:
por mucho que me como el coco, no sé si aceptar tu propuesta. - echar a alguien de comer aparte loc. Ser muy especial, ser distinto a los demás de su clase.
- no comerse un rosco o una rosquilla loc. col. No ser afortunado en el amor, no encontrar pareja:
desde que me separé no me he comido un rosco. - sin comerlo ni beberlo loc. col. Sin haberlo buscado ni provocado:
sin comerlo ni beberlo, nos vimos envueltos en la trifulca.
'cómo no' aparece también en las siguientes entradas: